lunes, 4 de abril de 2011

Kareshi Kanoujo no jijou

Kareshji Kanojo no Jijiou o como es llamada por sus fans Karekano, es un manga de la autoria de Masami Tsuda, se publico originalmente en la revista mensual La La de Hakusensha entre 1995 y 2005 compilandose en 21 tomos. Como anime Kare Kano fue producido por Gainax junto con J.C. Staff, constó de 26 episodios emitios por Tv Tokyo entre 1998 y 1999. Karekano no es para nada la típica historia shoujo con personajes sumamente atractivos pero medio vacíos, sino que aquí todos tienen motivaciones, miedos, traumas y alegrías que los hacen ser únicos.

Después de ser reconocida, tanto por profesores como por sus propios compañeros, durante su paso por las escuelas de pre-escolar, primaria y secundaria, Yukino Miyazawa ha llegado a la escuela preparatoria Hokuei (ほくえい, Hokuei?) para continuar con su senda gloriosa como estudiante modelo por su brillante rendimiento académico, su belleza y su personalidad afable y humilde, buscando ser elegida como representante estudiantil de su clase 1-A, honor que se le otorga a los dos alumnos que hayan sacado mejores notas en el examen de admisión; esto, a pesar de que, en su casa y con su familia de típica clase media-baja japonesa, es una adolescente egoísta, vaga y caprichosa y que se autodescribe como Reina de la Vanidad para reconocer que su comportamiento en la escuela es una gran farsa.


Pero los resultados de los exámenes le harían notar a Miyazawa la existencia de un rival: Sōichirō Arima, quien no solo ocupa la otra plaza representativa, sino que obtiene las notas más altas de la escuela, alejándola del reconocimiento de sus profesores y compañeros que, ahora, solo tienen ojos en un chico que, además de sus notas académicas (en especial, Matemáticas), es gentil, apuesto, amable, con gran rendimiento físico, talentoso practicante de Kendō e hijo de una familia adinerada de médicos cuyos origenes se remontan al Periodo Edo. Este suceso la tomaría ella como una humillación (según ella, la peor sufrida en sus 15 años de vida) y dedicaría todos sus esfuerzos a derrotarlo. Finalmente lo lograría al conocerse los resultados del examen bimestral pero, en vez del deseo de Miyazawa de ver un Arima derrumbado al quedar detrás de ella, vería a uno que la felicitaba sinceramente por ser tan genial. Esta situación, inesperada para ella, le haría cuestionarse sobre la conveniencia de seguir actuando como una hipócrita frente a alguien que se mostraba como realmente era. Esa reflexión, sin embargo, la dejaría de lado cuando Arima le confiesa, luego, que le gusta, tras lo cual ella siente que lo ha derrotado de manera decisiva, dándose el lujo de rechazarlo.



Entonces, justo cuando piensa Yukino que puede retomar el camino de las alabanzas, la vanidad y los reconocimientos, se produce un cómico incidente que desnuda a la Miyazawa vaga, caprichosa y egoísta ante el propio Arima, el cual no desaprovecharía la oportunidad brindada para jugar con la doble estrategia de chantajearla mediante la elaboración de trabajos para los comites estudiantiles a cambio de no revelar su secreto, y, a la vez, aprovechar la coyuntura para establecer una relación amistosa más cercana. Esta amistad provocaría en Miyazawa sentimientos encontrados y dudas sobre la nueva visión que tenía Arima sobre ella y que tanto esta habría influenciado la ya antigua declaración de amor a la estudiante modelo que este le había hecho. Estas dudas se resolverían tras un fuerte altercado entre ambos y en donde Arima reconoce que le gusta más la Miyazawa con la que trabo una amistad que aquella a la que le declaro su amor, lo cual consolidaría la naciente atracción que ella sentiría por él. Dicha atracción se transformaría finalmente en amor cuando Arima le abre su corazón y le confiesa a Miyazawa que, después de conocerla, sentiría que también lleva a cuestas una doble personalidad: El estudiante modelo y el chico que fue abandonado por unos padres de mala vida y que fue adoptado por sus tíos a pesar de la oposición del resto de la familia, quienes veían reflejado en él la misma desgracia de sus progenitores, por lo cual él pensaba que ese ser estaba lleno de odio y venganza. Para Miyazawa, en cambio, esa esencia fue lo suficiente bondadosa para descubrir la verdadera personalidad de ella y para permitir que esta, a su vez, descubriera al verdadero Arima. Al final, ambos se prometerían mostrar sus verdaderas caras al mundo.





Argumentando que su cambio de comportamiento buscaba acaparar a su novio y a su amigo Asaba solo para ella, quienes eran populares en el instituto; el ingreso tardío a la escuela de Tsubasa Shibahime, quien amaba a Arima a pesar de que él la consideraba solo como una hermana menor y que, por ende, al enterarse de la relación amorosa entre este y Miyazawa, se dedicaría a molestarla a pesar de las suplicas de sus amigas Tsubaki Sakura, Rika Sena y Aya Sawada para que desistiera de sus acciones; la participación de Arima en el Torneo Nacional de Kendo, que lo separaría de Miyazawa durante la mayor parte de las vacaciones de verano; la entrada para el segundo semestre de un viejo conocido de Arima (Takefumi Tonami), quien se acercaría demasiado a Miyazawa, provocando la molestia de Sōichirō; la aparición repentina de la madre biológica de Sōichirō (Ryoko) que le provocaría a este una grave crisis psico-emocional y los consecuentes problemas a la relación con Miyazawa; el arrivo de Estados Unidos del padre biológico de Sōichirō (Reiji Arima), que desembocaría en la revelación de la historia de la familia Arima y de la del hijo ilegítimo de esta; y, por último, el embarazo de Yukino y la incierta reacción que pueda tener Sōichirō frente a esto.

Adicional de lo anterior, la autora también desarrollaría otras historias de amor entre los personajes cercanos a los protagonistas, como la de Tsubasa y su hermano adoptivo Kazuma Ikeda, vocalista de la agrupación musical Indie Yin & Yang, así como la de los padres de ambos; sumándose a estos las relaciones de Tsubaki Sakura y Takefumi Tonami; Rika Sena y el hermano mayor de Aya



OP /ED







Mickey

Para comentarios y sugerencias puedes escribir a animeclassicla@gmail.com
Buscanos tambien en Facebook y Twitter.

jueves, 31 de marzo de 2011

Wicked City

Wicked City (Youjo Toshi) es una pelicula basada en una novela de Hideyoki Kikuchi del mimso nombre, esta pelicula fue producida en 1987 por la compañia Mad House y tiene una duración de 80 minutos.

Criaturas demoníacas se han introducido en nuestro mundo provenientes de una dimensión paralela. Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varias décadas, motivo por el cual se creó un cuerpo especial encargado de controlar a estas fuerzas invasoras: los guardias negros.

Recientemente, contactos entre los gobiernos de nuestro mundo y mandatarios de la dimensión paralela han propiciado un acuerdo de paz que necesita ser ratificado. Renzaburo Taki, uno de los mejores guardias negros, es el principal encargado de que las negociaciones transcurran sin ningún altercado. Por desgracia, no todo el mundo está dispuesto a que se produzca una paz duradera entre los dos mundos.

Taki es el agente por el lado de la tierra y debera hacer sociedad con Maki la guapa y sexy agente de la Oscuridad ambos deberan cuidar a Mayab un anciano bastante lujurioso, en medio de la proteciion que realizan ambos surgira una relacion que sera quien guia hacia la tan anciada paz.











Mickey

Para comentarios y sugerencias puedes escribir a animeclassicla@gmail.com
Buscanos tambien en Facebook y Twitter.

sábado, 26 de marzo de 2011

Nanatsu no umi no Tico

Tico de los siete mares también conocida como Tico y sus amigos, anime transmitido entre 1994 y 1995 contó con 39 episodios y fue producida por Nippon Animation , formo parte del espacio World Masterpiece Theater o Meisaku de Nippon Animation (colección de muchas series entre ellas la Novicia Rebelde, Aladino y Ana de las tejas verdes).

Nanami Simpson es una pequeña pelirroja que vive con su padre después de la muerte de su madre. Su padre es un biologista marino y por eso ambos viajan en un pequeño barco, el Peperonchino, el señor Scott Simpson viaja en busca de un tipo de ballena llamado "ballena luminosa". Cuando se encuentra con los huesos y los restos de esta especie, está muy decepcionado y cambia su misión. Ahora trabajará para el cuidado y la preservación de estas criaturas. Nanami se hace amiga de una ballena Orca y la llama Tico.

Juntos viajan a través de los mares, descubriendo un sin fin de sus maravillas y disfrutando de ellas. Con el tiempo, Nanami incluso aprende a respirar bajo las aguas, lo que sorprende a su padre. Sin embargo un día, la vida de Nanami se ve en peligro cuando llega casi a ahogarse. Una ballena "brillante" salva la vida de Nanami, y el deseo de su padre de ver esta especie, se cumple al fin.




Nanatsu no Umi no Tiko Opening VO por GeneDA



Mickey

lunes, 21 de marzo de 2011

Revista Sugoi Edición Platinum: Sailor Moon 20 años

El día 18 de Marzo fue presentada la revista edición Platinun de Sugoi con un completo informe muy esperado por los otakus peruanos: La celebración del vigésimo aniversario de Sailor Moon, 56 páginas a todo color mas un DVD y un card (solo para los que la reservaron ), hacen de esta publicación la mas aclamada del Mundo Otaku del Perú.
La Revista que celebra
Muchos otakus en Perú sabemos la gran trayectoria de Sugoi, que con sus 14 años es la única revista de Anime que sigue vigente a pesar de los altibajos que ha presentado a lo largo de su existencia. Es también, la revista mas antigua de Anime en toda América Latina.
Sugoi apareció en Abril de 1997, impactando a toda una generación de fans que deseosos de disfrutar de aquel boon proveniente del Pais del Sol Naciente que se hacia cada vez mas grande en esta parte del contiente. No fue hasta Diciembre de ese mismo año cuando Sugoi presentaba como informe especial a Sailor Moon, desde ese momento , según mi parecer, la revista experimento el crecimiento que la catapulto como una de las mejores publicaciones del género en América Latina. Todos recordaremos (en especial los moonies) esa portada de la edición 5.


En las siguientes ediciones seguirían apareciendo mas reportajes de Sailor Moon, entre ellos los famosos rajes del genial Waldo Kohler, el gran aporte de este inquisidor hizo que Sugoi fuera la única publicación que tuviera informes de ese tipo, donde afilando su pluma pero mucho mas su cerebro, Waldo nos deleitaba con los comentarios mas graciosos e hilarantes, sacando a la luz muchas de las actitudes de los personajes que muchas veces pasan desapercibidas.

Luego del informe de Sailor Stars en la edición 9, el raje terminó de publicarse en la edición 11 en Setiembre de 1999. Luego de algunos números, la revista tendría un receso en 2003 despareciendo casi 3 años para luego retornar en Abril de 2006 dispuesta a recuperar el prestigio y la fanaticada que siempre la siguió. Este renacer fue beneficioso para Sugoi ya que la revista evoluciono tanto grafica como periodísticamente, pasando de ser una publicación meramente descriptiva en sus inicios a una mas de opiniones después de su receso. Así que hay Sugoi para mucho tiempo mas.


La Edición Platinun
La revista del 20 Aniversario de Sailor Moon es la primera de las ediciones Platinun, de las cuales seguramente habrán mas, se presenta como se dijo anteriormente a todo color y mayor número de páginas. La revista no pretende ser una enciclopedia de Sailor Moon, mas bien se presenta como un homenaje impreso hacia esta mítica serie que a muchos gusta.

Si bien se han reeditado algunas cosas como las reseñas de personajes y los rajes de Waldo, esta presenta artículos de opinión como en la sección Hechizo de Luna, donde algunos fans (entre ellos Waldo) exponen sus sentimientos y emociones que les ha producido la serie en todos estos años.
Una guía de los episodios de la serie asi como también una completa reseña de los personajes principales (dos caras por personaje), biografía de Naoko Takeuchi autora del manga de Sailor Moon, un análisis del estilo de la autora, reseñas de las películas, las diferencias entre el manga y el anime, los musicales, el Live Action, algunos fanarts y doujinshis que complementan esta publicación.


Conclusiones
Puede que a simple vista falten algunos puntos por tocar (como los villanos) pero Iván Antezana, director de la revista, nos aseguró que estos puntos no tocados tendrían lugar en la publicación regular de la revista, así que hay Sailor Moon para rato en Sugoi.
Antes de concluir este blog, debo agradecer al equipo de la revista Sugoi que  gentilmente me han permitido hacer una publicación en Anime Classic.


Mickey

lunes, 14 de marzo de 2011

Boken Shounen Shadar (Sombrita)

Este post va dedicado al Pueblo Japonés, el cual nos ha demostrado fortaleza y templanza ante todo.

Boken Shounen Shadar fue producida en 1967 y conto con 156 episodios  por  Nippon Hoso Eigasha. Sombrita trataba sobre un luchador justiciero que descansaba en una cúpula de vidrio. Un día es despertado de su prolongado sueño, los Guardianes del Templo le advierten sobre la amenaza del Doctor Espectro, un ser demoníaco de orejas punteagudas y filosos colmillos. Spectro actuaba siempre acompañado de su mascota: un gato parlanchín al que le gustaba dar órdenes

Sombrita tenía la habilidad de crear copias o sombras de sí mismo, algo que confundía a sus rivales, también poseía una daga que se convertía en espada y que lanzaba rayos luminosos de su empeñadura. Su grupo justiciero estaba compuesto por el profesor Polker, comandando su "Nave Iónica" y por su mascota Pokey, un perro con gafas. Posteriormente Sombrita contaría con la ayuda de un niño llamado Rocko.






Mickey

miércoles, 9 de marzo de 2011

Hotaru no Haka

La Tumba de las Luciérnagas, es una película del Studio Ghibli, dirigida por Isao Takahata, fue esta su primera pelicula en dirigir. Fue estrenada en Japón el 16 de Abril de 1988 y a largo de mas de veinte años ha sido estrenada en varios paises siendo elogiada. Esta pelicula está basada en la novela autobiografica del mismo nombre, escrita por Akiyuki Nosaka.

En el verano de 1945. La aviación estadounidense somete las ciudades japonesas a continuos ataques aéreos. En uno de los bombardeos, la ciudad de Kōbe se convierte en un infierno humeante para Seita, de 14 años, y su hermana pequeña Setsuko, de 5 años, que son hijos de un oficial de la marina japonesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, ambos viven con su madre, pero un día, tras un bombardeo, ellos se retrasan y no consiguen llegar al búnker donde ella los espera. Después del bombardeo los dos hermanos buscan a su madre, y Seita la encuentra muy malherida en la escuela que ha sido convertida en un hospital de urgencia. Poco después la madre muere y, los dos hermanos deciden alojarse en casa de sus tíos quienes no los reciben con agrado, y su indiferencia inicial pronto deja paso a un desprecio cada vez más evidente.



Así que los dos hermanos terminan por irse a vivir por su cuenta a un refugio antiaéreo abandonado. Pero aunque allí pueden vivir con mayor desahogo y sin suponer un estorbo para nadie, las cosas no les van mejor; la comida escasea, no pueden esperar ningún tipo de ayuda, y lo que es peor, los estragos de la desnutrición cada vez son más visibles en la pequeña Setsuko.



Hotaru no Haka es el título original de esta película de animación de Isao Takahata, uno de los socios de Studio Ghibli y también uno de los fundadores del estudio junto con Hayao Miyazaki, creadores de obras como La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro o El castillo ambulante. Basada en la novela homónima de Akiyuki Nosaka, esta película se centra más en la destrucción de las familias durante una guerra, así como en la indiferencia ante el sufrimiento que genera en las personas, que en la guerra en sí. Se habla sobre todo de las emociones que rodean a los niños, que son los personajes principales.



"La tumba de las luciérnagas" ofrece una excelente visión de la cultura de Japón, donde las necesidades del individuo no son tan importantes como las necesidades de la familia y la nación. También destaca la calidad de la imagen y la animación. Todo un clásico de la animación de la factoría japonesa Ghibli. Una historia de supervivencia que obtuvo excelentes críticas en todo el mundo. La crítica estadounidense dijo de ella: "Una película obligatoria para todo aquel que duda de que el cine de animación pueda contar historias serias y profundas. Una maravillosa historia que te romperá el corazón". Refleja lo que desafortunadamente sucede en la vida día con día: estamos tan preocupados por nosotros mismos y nuestro bienestar, que creemos que si alguien necesita nuestra mano en tiempos difíciles nos vamos a ir a la ruina








Mickey

viernes, 4 de marzo de 2011

Shamanic Princess

Shamanic Princess es una serie OVA de 6 episodios que fue producida por Bandai Visual, apareciendo estos mismos entre 1996 y 1998.

El misterioso y poderoso Trono De Yord ha sido robado y debido a ello el destino del Mundo Guardián se encuentra en grave peligro. Tiara, una poderosa hechicera, habitante del Mundo Guardián, ha sido enviada a la Tierra para encontrar y recuperar el Trono De Yord. Pero su misión no será fácil ya que tiene que enfrentar a Kagetsu, un gran hechicero neutralizador, quien es el que ha robado el Trono De Yord y quién además es hermano de Sara, su mejor amiga, la cual ha desaparecido.

Tiara creció junto a Kagetsu, e incluso parece estar enamorada de él, por ello no alcanza a comprender por que Kagetsu robo el místico Trono De Yord, sin embargo ella ha decidido cumplir con su deber incluso si ello significa luchar a muerte contra Kagetsu. A su llegada a la Tierra Tiara se da cuenta de que Kagetsu no se encuentra solo y que cuenta con la ayuda de Lena, otra hechicera del Mundo Guardián y aparente rival de Tiara. Lena también fue enviada a la Tierra para detener a Kagetsu pero por alguna razón desconocida no le ha detenido y en su lugar ha decidido ayudarle. 

El tiempo corre y el misterioso Trono De Yord debe ser recuperado, ahora Tiara deberá enfrentar a sus amigos para evitar la inminente destrucción del mundo.





 OP / ED








Mickey